27
septiembre
2010

Paciencia

Los que me seguís a menudo habréis notado una reducción considerable de publicaciones durante los últimos días. Se debe a que la evolución del blog ha sido un poco interferida por la carga que llevo actualmente en mi vida laboral y social. Os pido paciencia y transmito que esto no significa, ni mucho menos, que la web esté en abandono....

Preparados para las Oriónidas

Hace poco más de un mes comencé lo que espero convertir en una tradición dentro de este blog: iré anunciando cada una de las principales lluvias de estrellas más importantes para quienes quieran disfrutarlas. Si el pasado mes de agosto le toco a las Perseidas, esta vez es el turno de las Oriónidas. Las Oriónidas son una lluva de estrellas...
20
septiembre
2010

Minimizar Evolution con Devilspie en Ubuntu

Hace algún tiempo que hice este pequeño "hack" a Evolution y desde entonces lo estoy usando sin apenas darle la importancia que se merece. Ha sido gracias a la observación de un compañero cuando me he dado cuenta de cuan útil me está resultando y por eso me he decido a compartirlo aquí. El problema que soluciona es el siguiente. Resulta...
14
septiembre
2010

G'MIC: más de 190 increíbles efectos para GIMP

Hace algún tiempo hable sobre Gimp, un programa de edición de imágenes libre, gratuito, potente y rápido (aquí tienes el post). Bien, pues hoy me he encontrado con un excelente conjunto de filtros, integrables en Gimp, con los que poder dar a nuestras imagenes efectos que aumenten nuestra originalidad. Se trata de G’MIC ("GREYC's Magic...
13
septiembre
2010

Conectar a red inalámbrica desde consola en Ubuntu

En alguna ocasión me ha sucedido que el entorno gráfico no ha podido ser cargado al iniciar y he necesitado corregir el problema desde la consola del sistema. Pero al intentar acceder a internet (por ejemplo, para instalar algún paquete) resulta que mi conexión no estaba activa. Ese es uno de los tantos usos que se le puede dar a este tutorial, donde explicaré como conectarse a una red inalámbrica a través de la...
12
septiembre
2010

Corregir errores que no permiten montar disco NTFS en Ubuntu

Hace poco expliqué como reparar un disco roto físicamente. Pues hoy toca dar algunas soluciones para un disco con problemas en el sistema de ficheros. Resulta que mientras realizaba una copia de seguridad sobre un disco externo hubo un corte eléctrico. Todo el equipo estaba conectado al SAI excepto la fuente de alimentación del disco,...
11
septiembre
2010

Acelerar Ubuntu usando más la RAM

Algo que podemos disfrutar los usuarios de Linux es la posibilidad de modificar la configuración original del sistema operativo a nuestro antojo, ya sea para customizar la interfaz gráfica o para aumentar el rendimiento de nuestro equipo. Lógicamente, hay que buscar un equilibrio entre rendimiento y estabilidad. Por ejemplo, es posible...
10
septiembre
2010

Atajos para Microsoft Word

Aunque soy partidario del software libre, he de reconocer que Microsoft Word es todavía uno de los mejores procesadores de texto y por ello somos muchos los que lo usamos frecuentemente. Pero como en todas las aplicaciones, llega un momento en que necesitamos mejorar la productividad, mayor velocidad de trabajo, más comodidad, conocer...
09
septiembre
2010

Daltonismo, los colores sin colores

Hace ya unos cuantos años que sé de esta sigularidad genética que imposibilita distinguir ciertos colores. Entre otras motivos porque soy uno de los afortunados/sufridores que la portamos. El daltonismo fue descrito científicamente por primera vez por John Dalton en 1808, tras percatarse de los contínuos errores que cometía al intentar...
06
septiembre
2010

Cómo reparar un disco duro averiado

En estos últimos días me ha sorprendido una oleada de discos duros rotos en casa. En apenas unos días he sufrido la rotura de 3 de mis discos (2 externos y otro dentro de mi PC). He podido ver como poco a poco dejaban de ser reconocidos por el ordenador, desapareciendo del sistema operativo y sin posibilidad de acceder a la información...